Si te estás planteando comprar una vivienda este año, probablemente te hayas topado con la pregunta eterna: ¿hipoteca fija o variable?
La elección puede influir en tu tranquilidad y en tu bolsillo durante muchos años. Si estás comparando opciones, puedes consultar aquí diferentes préstamos hipotecarios para ver cuál se adapta mejor a tu perfil.
Por eso, en este artículo te contamos cómo funciona cada opción y qué debes tener en cuenta antes de decidir.
Diferencias entre hipoteca fija y variable
Ataquemos la duda de una vez por todas, en la hipoteca fija, el tipo de interés se mantiene igual durante toda la vida del préstamo. Esto significa que la cuota mensual no cambia, pase lo que pase con los mercados.
En cambio, la hipoteca variable se revisa cada cierto tiempo y su interés depende de un índice de referencia, como el euríbor. Así, la cuota puede subir o bajar según evolucione ese índice.
En abril de 2025, el tipo de interés medio de las nuevas hipotecas sobre viviendas fue del 2,98% (INE). Además, el 67,1% de los préstamos hipotecarios firmados ese mes fueron a tipo fijo, mientras que el 32,9% optaron por la modalidad variable (elEconomista).
¿Cómo afecta el tipo de interés en una hipoteca fija o variable?
El tipo de interés es el motor que mueve la cuota de tu hipoteca, pues en las variables, suele arrancar más bajo, pero está expuesto a los vaivenes del euríbor.
Por ejemplo, en 2025, el tipo medio al inicio de las hipotecas variables fue del 2,87%, mientras que en las fijas alcanzó el 3,04% (elEconomista). Si eliges una hipoteca fija, sabes desde el primer día cuánto pagarás cada mes. Si prefieres la variable, tu cuota puede cambiar, bajará si el euríbor desciende, pero también puede subir si el índice repunta.
¿Qué es mejor en 2025: hipoteca con tipo fijo o variable?
La bajada de tipos del Banco Central Europeo ha dejado el tipo de referencia en el 2% en su última reunión de junio (elEconomista). Esto ha hecho que las hipotecas fijas y las variables sean más accesibles. Sin embargo, la pregunta sobre qué es mejor, hipoteca fija o variable, sigue sin una respuesta universal.
Para quienes valoran la estabilidad y prefieren evitar sorpresas, la hipoteca fija suele ser la opción más cómoda. En cambio, si tienes margen para asumir posibles subidas y buscas ahorrar en los primeros años, la variable puede resultar interesante.
El importe medio de las hipotecas en abril de 2025 fue de 155.883 euros (INE), y una diferencia de unas décimas en el tipo de interés puede traducirse en varios cientos de euros al año. En Realista, solemos recomendar analizar tu perfil y tus planes antes de decidir.
Ventajas y desventajas de cada tipo de interés
No hay una respuesta única a la pregunta de si es mejor una hipoteca fija o variable en 2025. La hipoteca fija ofrece la tranquilidad de saber que tu cuota no cambiará, aunque normalmente parte de un tipo de interés algo más alto. Por ejemplo, en abril de 2025, el tipo medio de las fijas fue del 3,04% (elEconomista).
La hipoteca variable, por su parte, suele arrancar con cuotas más bajas, pero está sujeta a las oscilaciones del euríbor. En 2024, este índice bajó del 3,6% al 2,4%, lo que alivió las cuotas de quienes tenían hipoteca variable (La Vanguardia).
Eso sí, nadie puede asegurar que esta tendencia se mantenga. Si tienes previsto amortizar la hipoteca en pocos años, la variable puede ser una opción a considerar; si prefieres estabilidad a largo plazo, la fija suele ser más recomendable. Si quieres conocer también otras opciones disponibles, te recomendamos leer esta guía sobre tipos de hipoteca.
¿Qué revisar antes de contratar una hipoteca fija o variable?
Las comisiones, los productos vinculados (como seguros o cuentas) y los costes ocultos también pueden ser un factor diferencial. La TAE, o Tasa Anual Equivalente, es el indicador más completo porque incluye todos los gastos asociados. En 2025, la TAE media de las hipotecas ha bajado gracias a la competencia entre bancos (elEconomista). Comparar la TAE variable en hipoteca fija y en variable te ayudará a ver el coste real de cada opción.
El mercado está muy activo: en abril de 2025 se firmaron 39.176 hipotecas sobre viviendas, un 14,4% más que el año anterior (INE).
Flexibilidad y condiciones de cambio
La vida da muchas vueltas, y tu hipoteca puede necesitar adaptarse a ellas. Algunas entidades permiten amortizar anticipadamente con menos costes, lo que resulta útil si recibes un ingreso extra.
También existen opciones para cambiar de tipo fijo a variable o viceversa, aunque suelen implicar gastos de subrogación o novación. Si ya tienes una hipoteca fija o variable y tu situación cambia, renegociar puede ser una alternativa interesante.
En Realista, solemos recomendar revisar las condiciones de tu hipoteca cada cierto tiempo y no dudar en buscar asesoramiento profesional si surgen dudas o cambios importantes en tu vida.
Preguntas frecuentes
¿Qué es mejor, hipoteca fija o variable a largo plazo?
No hay una respuesta única. Si valoras la estabilidad y prefieres evitar sobresaltos, la fija suele ser más cómoda. Si puedes asumir ciertos riesgos y buscas ahorrar en los primeros años, la variable puede ser interesante.
¿Cómo influye el euríbor en las cuotas de una hipoteca?
El euríbor es el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España. Si baja, las cuotas disminuyen; si sube, aumentan. En 2025, se espera que el euríbor se mantenga entre el 2% y el 2,25% (La Vanguardia).
¿Se puede renegociar el tipo de interés años después?
Sí, puedes renegociar el tipo de interés mediante una novación o subrogación. Muchos bancos ofrecen condiciones especiales para captar clientes de la competencia, tanto si tienes una hipoteca fija o variable.
¿Qué es la TAE variable en una hipoteca fija?
La TAE variable refleja el coste total de la hipoteca, incluyendo comisiones y productos vinculados. En una hipoteca fija, la TAE puede variar según los servicios contratados y los gastos asociados.
Elegir entre hipoteca fija o variable en 2025 depende de tu perfil, tus planes y tu tolerancia al riesgo. Si aún tienes dudas, recuerda que en Realista podemos ayudarte a analizar tu caso y acompañarte en la búsqueda de la hipoteca que mejor se adapte a ti.