Solo dos de cada diez jóvenes podrán solicitar el aval ICO

Un joven con expresión de sorpresa y frustración observa la pantalla de su ordenador al informarse sobre los estrictos requisitos y limitaciones del programa de avales ICO para la compra de vivienda. Aunque diseñado para ayudar a los jóvenes, el programa resulta inaccesible para muchos debido a las elevadas exigencias y restricciones.

Según un reciente estudio, solo el 22% de los jóvenes podrán beneficiarse de esta aval, y valorando siempre la condición de comprar bajo pareja. ¿El motivo de esto? Principalmente las limitaciones en los ingresos de los jóvenes y las condiciones del mercado hipotecario.

Cabe recordar que la intención del Ministerio de Vivienda, en colaboración con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), era lanzar una nueva línea de avales destinada a facilitar la compra de la primera vivienda a jóvenes y a padres con menores a su cargo. Básicamente, este programa permite a los beneficiarios acceder a una hipoteca con financiación del 100% del precio de compra: el 80% habitual por parte de las entidades bancarias y el 20% restante garantizado por el aval ICO.

Problemas con el aval ICO

No obstante, el aval ICO tiene letra pequeña. Uno de los principales inconvenientes es que los tipos de interés para hipotecas que financian el 100% del precio suelen ser más altos que la media del mercado. Un ejemplo:

  • 843,21 euros para una hipoteca de 200.000 euros al 3% TIN
  • 1.551,60 euros para una hipoteca de 325.000 euros al 4% TIN

Si observamos estos datos nos damos cuenta de que sería necesario un salario mínimo mensual entre 2.409,17 euros y 4.433,14 euros netos, dependiendo del monto y el tipo de interés para la hipoteca, para evitar el riesgo de endeudamiento.

Desafío para los compradores en solitario

Por otro lado, existe el problema del límite de ingreso máximo permitido para acceder al aval ICO. Para poder optar a esta ayuda, el máximo que puede ganar una persona es de 37.800 euros brutos anuales (2.360 euros netos mensuales). Con estos ingresos, un comprador en solitario no podría optar a hipotecas de 200.000 euros o más y debería buscar viviendas con un precio inferior.

Sí que mejora la situación en caso de comprar en pareja, ya que la unidad familiar podría alcanzar ingresos netos mensuales de 4.720 euros, pudiendo optar a hipotecas de 325.000 euros al 4% TIN.

Ahora bien, supongamos que una pareja quiere acceder a una hipoteca de 275.000 euros, a un plazo de 30 años y con un tipo de interés del 3,5% TIN. En este caso, necesitarían ingresos de 4.116,24 euros al mes. Por tanto, cada persona necesitaría un salario mínimo de 2.058,12 euros al mes. Sin embargo, según datos del INE, el salario medio en España es de 2.243 euros netos mensuales, por lo que solo el 45% de la población podría afrontar una hipoteca de este tipo.

En el caso de los jóvenes menores de 35 años, su salario medio se sitúa en torno a los 1.615 euros netos mensuales, por lo que no podrían pagar más de 565 al mes por su hipoteca. Así, si el joven compra en solitario, el aval ICO solo sería posible si comprase por menos de 135.000 euros.

Si bajamos el rango de edad, el salario también disminuye en proporción. Por tanto, solo por renta, el 78% del total quedaría excluido, es decir, solo un 22% de los menores de 35 años podrían tener acceso a los avales ICO.

Requisitos para acceder a los avales ICO

Recordemos que para optar a estos avales, los solicitantes deberán cumplir con ciertos criterios, que podrás consultar aquí más en profundidad:

  • Jóvenes de hasta 35 años: sus ingresos no deben superar los 37.800 euros brutos anuales. En caso de compra en pareja, el límite se duplica hasta los 76.500 euros.
  • Familias: Padres con menores a su cargo también son elegibles bajo las mismas condiciones de ingresos.

Además, es importante saber que cada Comunidad Autónoma pone un precio máximo de compra.

Últimas noticias

Descrubre más noticias de nuestro blog

hipoteca-ideal1

¿Cuál sería tu hipoteca ideal?(parte I)

Cada persona necesita una hipoteca a su medida, por eso, si estás buscando la hipoteca ideal, la que mejor se adapte a tí, en nuestro artículo de hoy te resumimos algunos de nuestros productos. ¿Debería tener en cuenta algo más...
consejos-vivienda-perfecta2

Consejos para encontrar la vivienda perfecta: Una guía completa

Definir tus necesidades y presupuesto El primer paso para encontrar la vivienda perfecta es definir tus necesidades y establecer un presupuesto realista. Antes de comenzar la búsqueda, considera qué es lo más importante para ti en una vivienda. ¿Necesitas un...